Nuevas Alteraciones V

Celebramos nuestra quinta edición de nuestra propuesta "Nuevas Alteraciones" que busca crear un espacio de convergencia entre las multiples maneras de experimentar con el sonido.

NEWS LETTER

4/10/20244 min read

Llevamos 5 ediciones con increíbles artistas de enfoque experimental y para celebrar tenemos un cartel muy especial. La primera edición de Nuevas Alteraciones sucedió en Abril del 2023 en el museo de la ciudad de Querétaro para luego continuar en CDMX. Hemos contado con la participación de artistas internacionales y en esta ocasión no será la excepción. El 13 de abril nos vemos en Venas Rotas C. Morelia 77, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México,

Jim Ratts

James Kalinoski aka Jim Rats es un artista visionario radicado en Filadelfia; Se inspira en los sonidos de las interacciones celestiales y los recrea con ritmos y melodías extraídas de la contaminación sonora de las ciudades y entornos de Internet en los que habita. Jim Rats invoca estos paisajes sonoros cósmicos con el ritual bizarro de su actuación con la intención de compartir la apertura de su imaginación alterando la percepción del experimentador.

Jim Rats ha sido un miembro activo del colectivo de artistas y venue en Filadelfia "Heaven's Gate" desde 2021 y lanzó "Perfuser" en No Rent Records junto con una serie de cortometrajes psicodélicos en octubre de 2023.

Durante los últimos 16 años, Jim Rats ha estado escribiendo, grabando e interpretando música y películas experimentales (Rainchild, Altar, Etheric Felines, Living) y ha colaborado con artistas como Moor Mother, Farlopa, Trish Keenan Duo, Inverness Sarah Koon y Stroker.

Jim Rats abraza distorsiones viscerales y ondas ambientales elevadas de drones en paisajes sonoros exuberantes, equilibrando los sonidos de cuerpos celestes chocando y explotando junto a himnos de ángeles caídos.


Cesar Juarez Joyner

Compositor, productor, documentalista, artista sonoro e intérprete de música tradicional. Licenciado en composición por la Facultad de Música (UNAM) y maestro en realización de cine documental por la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC, UNAM). Desde joven, ha incursionado en la música, la batería y el arte contemporáneo. Su trabajo abarca música contemporánea, arte sonoro, música tradicional y diseño sonoro para diversas disciplinas. Ha editado CDs de grabaciones de campo y coescrito libros sobre música tradicional. Ha presentado su trabajo en espacios culturales destacados y colabora con instituciones para preservar la cultura tradicional. Su grupo Nostalgia Huasteca, reconocido internacionalmente, promueve la música huasteca. Su trabajo cuestiona la intersección entre arte-cultura, sonido-música, proponiendo a partir de ello prácticas sonoras de diversa índole y formato. Es académico de la ENAC (UNAM) y realiza proyectos de música electroacústica.

Si llegaste hasta aquí envíanos un mensaje a cualquiera de nuestras redes sociales contándonos en qué dispositivo (computadora o celular) leíste éste artículo y ganarás un 2x1 en la entrada a este evento (promoción limitada para 2 ganadores)


Pamela Herz

Explora desde la narrativa audiovisual para crear universos oníricos a través del uso de sintetizadores, grabaciones de campo, loops y proyección de visuales.

Su proceso creativo se centra en indagar la conexión qué hay entre el caos, el universo y el subconsciente navegando entre frecuencias, atmósferas e imágenes que llevan al receptor hasta lo más profundo del abismo.

Ha participado en festivales cómo Resonancias Enmanadas, Helloword, Murmuro e Islas Sonoras también se ha presentado en: Faro Cosmos, Faro Aragón, Galería Metropolitana UAM, Facultad de Música UNAM, Centro cultural “El Rule”, Casa de la Contracultura Qro. entre otros.

Actualmente participa en el colectivo Nuube, donde gestiona, produce y genera registro fotográfico para su difusión.


Tambíen tendremos la participación de Victor Juarez en ensamble con Duncan Pinhas y Carlos Alegre. 

Te invitamos a seguirnos en las redes sociales para enterarte de nuestros próximos eventos. 


Shaostring Medina

Violista originarie de Xochimilco, Santa Cruz Acalpixca. Estudia la licenciatura en la FaM bajo la cátedra de Felisa Hernández Salmerón, principal de sección de la OFCM y de la OTBA. Ha tomado clases personales con el maestro Leo DeNeve del Conservatorio Real de Amberes, con la maestra Rita Porfiris (The Hartt School), cursado talleres como el TIVA y el LaMN así como participado en el Sa'Oaxaca. Ha tocado como principal de sección en la sala Nezahualcóyotl. También se desarrolla como músico de sesión en diversos géneros tocando en el CCEMx, La ExpoSound Check, la Cineteca Nacional, el Foro Alicia, Foro Indie Rocks, Fundación San Sebastián. Se ha amalgamado sonoramente con danza contemporánea en el Teatro Guillermina Bravo al igual que como individuo sonoro en Terraza Mounstruo y Radio Nopal entre otros. Es adherente a la dissociating music, la composición y la experimentación desarrollando su proyecto individual "Huizache", el cual data de colaboraciones que como diría Varèse," [...] El impulso puede provenir [...] de todo lo que pueda provocar un choque, movilizar la corriente emotiva [...] PERO ESE OBJETO QUE ATRAE AL MÚSICO AL EXTERIOR DE SÍ MISMO NO ES MÁS QUE UN PRETEXTO QUE SE EVAPORARÁ AL FINAL, ELIMINADO POR LA OBRA QUE TOMA FORMA." Shaostring escribe: Somos composta de día para nutrir la noche. Somos espina al igual que fruto y hoja, pero también somos hueco y ponzoña para curar el veneno o intoxicar los pensamientos. Tratamos de echar raíz sin alterar el entorno pero nacemos de la perturbación de éste.